Solo el ojo entrenado puede ver lo que otros no ven aunque esté a la vista. El punto de vista, la composición y la luz son fundamentales para resaltar el valor espacial y estético de los bienes inmuebles.
Barcelona es conocida internacionalmente por el modernismo catalán de finales del S. XIX y comienzos del S. XX. Pero Barcelona no es sólo Gaudi y sus compañeros modernistas, la Barcelona de hoy es una ciudad cosmopolita a la altura de las ciudades más importantes del mundo y como tal aquí se han dado cita muchos de los grandes arquitectos contemporáneos de proyección internacional.
A continuación se muestra una selección de imágenes con la obra de: Arata Isozaki (Palau Sant Jordi en Montjuïc), Santiago Calatrava (Antena de Telecomunicaciones en Montjuïc), Jean Nouvel (Torre Glorias, antes Torre Agbar), Richard Meier (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), Bruce Graham (Hotel Art de las Torres del Puerto Olímpico), Iñigo Ortíz y Enrique León (Torre Mapfre del Puerto Olímpico), Rafael Moreo (L' Auditori), Ricardo Bofill (Teatro Nacional de Cataluña), Enric Ruiz (Media TIC), Herzog y Meuron (Rehabilitación del Edificio Fòrum)
En la entrada de hoy de mi blog publico una selección de fotografías de varios pisos de alquiler en Barcelona...
Para esta sesión me tocó fotografiar el nuevo local de la casa de delicatessen italianas Da Giorgio, decorado con fotografías que también son de mi autoría.
Tras la inauguración de la exposición colectiva, Equipaje no declarado (en la que he tenido el placer de participar como artista), los chicos de la asociación cultural Andarte me pidieron realizar el registro fotográfico de las obras y el trabajo expositivo realizado en los espacios de la Hormigonera.
Este encargo supuso una suerte de híbrido entre fotografía de interiorismo y de producto. El punto álgido del trabajo fue compensar las variaciones de color generadas por las distintas fuentes lumínicas que se usaron y las diferencias drásticas de iluminación que muchas de éstas producían...
La arquitectura puede ser algo distinto para cada quien. Para mí es parte de mi identidad. Una fuerza viva que en momentos de ansiedad cultural me ha permitido hallar y entender mis raíces mestizas.
Entre ladrillos, bloques de adobe, horcones de madera, mosaicos, tejas de arcilla, aleros y ornamentos (o, en la mayoría de los casos, en la ausencia casi absoluta de ornamentos) de vez en cuando mi incansable búsqueda de arraigo encuentra un techo donde refugiarse y hacer sentido...
En esta ocasión me han pedido fotografiar por partida doble tres pisos acondicionados para ser usados como apartamentos turísticos en el ensanche barcelonés, y digo por partida doble, porque han querido que las fotos fueran con mobiliario y sin mobiliario para tener un as baja la manga y, cuando sea el caso, poder ofrecerlos también con otros fines. Cuando el cliente me preguntó si no habría problemas con hacerlo así, le respondí que ninguno, sólo que tendría que tomar en cuenta que esto implicaría un ajuste en el presupuesto por el tiempo extra tanto de producción como de postproducción de las imágenes. ;-)
Esta solicitud contemplaba realizar fotografías de arquitectura interior del condicionamiento del comedor, en la que se pudiera resaltar las características del espacio sin la presencia de los niños y, por otro lado, hacer un reportaje social, ahora sí de los niños, en el funcionamiento diario del comedor pero resaltando, no las características del espacio, sino la calidez humana de su ambiente y sobretodo la autosuficiencia con la que los niños se desenvuelven allí.
"Menuda diferencia con las fotos que tenía antes" me dijo la propietaria de este piso de alquiler para temporadistas en pleno corazón de Barcelona cuando vio el resultado de mi trabajo.
Frecuentemente me consigo con gente que cree que una buena imagen depende exclusivamente de tener una buena cámara como si ésta por sí sola pudiera tomar decisiones sobre temas clave como la perspectiva o el punto de vista (POV), la composición, la exposición correcta, la corrección verticales en el procesado...
¡Ah, el procesado (revelado y retoques)! La mayoría de las veces debo recordarles a mis clientes que la toma (exposición) no es más que una de las fases del proceso con lo que termino advirtiéndoles que desconfíen de cualquiera que les ofrezca darles las fotos directo de la cámara sin antes pasar por su debida postproducción...
La arquitectura puede ser algo distinto para cada quien. Para mí es parte de mi identidad. Una fuerza viva que en momentos de ansiedad cultural me ha permitido hallar y entender mis raíces mestizas.
Entre ladrillos, bloques de adobe, horcones de madera, mosaicos, tejas de arcilla, aleros y ornamentos (o, en la mayoría de los casos, en la ausencia casi absoluta de ornamentos) de vez en cuando mi incansable búsqueda de arraigo encuentra un techo donde refugiarse y hacer sentido...
En esta entrada publico una muestra de paisajes y lugares emblemáticos de Barcelona en formato panorámico (relación 2:1). Muchas de estas imágenes ya han sido editadas como postales turísticas e igualmente están disponibles para otros usos editoriales o decorativos como posters y vinilos.
En esta ocasión presento una selección de mis fotografías de la obra más importante del arquitecto catalán modernista, Antoni Gaudí: la Sagrada Familia.
En esta ocasión presento imágenes de una oficina decorada como muy pocas. Nada de productos globalizados de Ikea, todo lo presente aquí son piezas únicas, diseñadas (la mayoría a partir de "basura" encontrada en la calle) por el diseñador australiano, Ryan Frank. Se trata pues de la oficina del propio diseñador y de su socio, el productor musical, Daniel Cross, en El Raval. Como anécdota debo decir que me tomó mucho más tiempo de lo usual reorganizar los elementos presentes en cada tiro de cámara, porque lo que se puede ver "cool" en persona (como las tapicerías rotas de los sofás y en general la presencia "caótica" de muchos elementos decorativos) no siempre luce bien a través del lente!
El otro día, sin tenerlo planificado, se me presentó la oportunidad de visitar muy brevemente el palacio modernista del Baró de Quadras realizado por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch. Aunque la razón de mi visita no era hacer fotos y el tiempo fue muy justo, al menos alcancé a tirar unas pocas...
A continuación presento una selección de imágenes panorámicas realizadas con el programa de software libre Hugins que permite solapar múltiples fotografías para generar vistas panorámicas de gran calidad.
La casa catalana Trestzevents edita y distribuye postales, calendarios e imanes de nevera con gran parte de mis imágenes.